Los venezolanos, quienes ya vivimos en condiciones de penuria sin precedentes, tenemos días mucho más difíciles por delante, en momentos en que el proceso hiperinflacionario que aflige

Los venezolanos, quienes ya vivimos en condiciones de penuria sin precedentes, tenemos días mucho más difíciles por delante, en momentos en que el proceso hiperinflacionario que aflige al país podría conducir este año a tasas interanuales de más de 30,000 por ciento, advirtieron economistas.
Y a ese ritmo, la inflación tendría un impacto aún más devastador sobre la ya angustiada población de Venezuela, país que registra el salario mínimo más bajo de América Latina, equivalente a $74 al mes, o $2.46 al día.
Con la aceleración en el alza de los precios que está registrando la nación, el poder adquisitivo de la población puede caer en un 50 por ciento de un mes al otro y luego quedar reducido en solo un 25 por ciento del total inicial en solo ocho semanas, señalaron los economistas.
La economía del país sudamericano ya entró formalmente en una espiral hiperinflacionaria, empujada por una acumulación de desequilibrios macroeconómicos que le llevó a cerrar el 2017 con una inflación de más del 3,000 por ciento.
COMENTARIOS