La Cámara de Comercio asegura que los buques no llegan con suficiente comida como lo era en pasados años
El importe de alimentos por falta de recursos se hace evidente por los pocos buques que llegan a los puertos.
Resaltan que el hecho de que el gobierno centralizara la repartición de alimentos basicos a traves de los CLAP solo...
A su criterio, el proyecto ha sido.
"Ellos arrancaron con hasta dos buques con 1000 contenedores cada uno y ahora si llegan unos 200 contenedores es mucho. Importar alimentos es comida para hoy y hambre para mañana".
Resaltan que el hecho de que el gobierno centralizara la repartición de alimentos basicos a traves de los CLAP solo...
"ha agudizado la escasez y el bachaqueo (reventa de productos a mayo precio / costo elevado) sin resolver en nada la crisis. Al comerciante, ya casi no le llega lo nacional y optan por lo importado a precios que son difíciles de pagar, pocos son los que pagan el coste del importe. Hay que invertir en el agro que lo han cercenado y con eso la posibilidad de tener productos ECHO EN VENEZUELA".
A su criterio, el proyecto ha sido.
"Un fracaso y muestra de ello son las protestas por comida que se vienen llevando a cabo a lo largo y ancho del país, todo por comida, la gente no aguanta eso, en algunos casos hemos visto personas comer de la basura, niños pedir un poco de lo que estas comiendo, madres pedir en las calles todo pos sus hijos, entre muchas cosas mas. Tiene que devolverle las tierras al sector privado y ayudar a inyectarles recursos, de otra forma el hambre prevalecera y seguira galopante por nuestras tierras.
COMENTARIOS