La principal industria de exportación del país ha reducido la producción de 3,2 millones de barriles diarios a 2,3 millones de barriles en los últimos ocho años, afectando sus ingresos en divisas, disminuidos además por la caída de los precios del crudo en más de 50%.
![]() |
Produce 500 mil barriles diarios menos que en 2008 |
La principal industria de exportación del país ha reducido la producción de 3,2 millones de barriles diarios a 2,3 millones de barriles en los últimos ocho años, afectando sus ingresos en divisas, disminuidos además por la caída de los precios del crudo en más de 50%.
Para enfrentar la crisis, el gobierno de Nicolás Maduro ha comisionado al presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y a la canciller, Delcy Rodríguez, a visitar a sus socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para convencerlos de que bajen su producción para que suban los precios de 40 a 80 dólares el barril.
Sin Embargo, la paradoja es que mientras los miembros de la OPEP suben su producción 4%, Venezuela baja la suya en casi 10% interanual por razones que aún no ha explicado oficialmente.
Deuda de 43 mil millones
Para Francisco J. Monaldi profesor e investigador venezolano, la única estrategia del gobierno venezolano es apostar todo a un alza en los precios del petróleo. Comentó que la deusa de Pdvsa se incrementó de 3.000 millones de dólares a 43.000 millones en los últimos años. Destacó que la empresa llegó a estos extremos debido a su mal desempeño petrolero. "Es trágico que estemos así, cuando tenemos la mayor base de recursos del mundo".
Para Orlando Zamora, asesore financiero y ex funcionario del Banco Central de Venezuela, "si no se toman las medidas necesarias y la producción petrolera sigue cayendo, el país tendrá un ingreso limitado y una situación alarmante".
"No hay con que pagar"
La situación de Pdvsa es tan compleja, como la del resto de la economía nacional, incluyendo la capacidad de pago del propio Estado, el cual debe confrontar obligaciones entre octubre y diciembre por el orden de los 3.500 millones de dólares.
La situación es muy difícil. No hay flujo de dinero porque el Estado no tiene ingresos y la propia Pdvsa prácticamente no pede cumplir sus obligaciones. Se ha preferido privilegiar los compromisos de deudas internacional. Hasta ahora los cumplidos, más no así séra para los próximos meses porque como ya hemos expuesto, no hay suficientes recursos", afirma Zamora